LA GUIA

LA REVISTA

[ la revista ]

ADÉNTRATE EN EL ARTE Y LA CULTURA DEL EMPORDÀ A TRAVÉS DE SUS PERSONAJES

El Dalí más íntimo

EXPERIENCIA IMMERSIVA
Por Anna-Priscila Magriñà

Dicen que los primeros años de nuestra vida son determinantes en el futuro que nos espera. Ahora, y después de treinta años de perseverancia, el Ayuntamiento de Figueres abre al público la Casa Natal Salvador Dalí, un espacio para descubrir los primeros años del genio ampurdanés. Bienvenidos al único espacio del mundo que interpreta todas las caras de Dalí. 

Entrar por primera vez en casa de alguien tiene un punto de chisme... de esoterismo. El espacio, la energía, lo que nos rodea parece dar pistas sobre la vida más íntima de sus inquilinos. Y entonces, cuando salimos de allí, tenemos la sensación de que les conocemos algo mejor. La Casa Natal Salvador Dalí de Figueres consigue el mismo efecto con una experiencia vivencial única que complementa la Casa-Museo de Portlligat o en el Teatro Museo de Figueres. Y han sido necesarios muchos años para que esto fuera posible. Los figuerenses lo sabrán de memoria, pero para el resto del mundo recordaremos que Salvador Dalí nació el 11 de mayo de 1904 en la calle Monturiol, una vía bastante céntrica de la capital del Alt Empordà. Concretamente, soltó el primer llanto en el número 20, un edificio modernista que se había construido seis años atrás y en el que vivían varias familias. En la planta baja, el padre de Dalí trabajaba en la notaría, mientras que en el entresuelo tenían el piso. Y un poco más arriba, compañía: la abuela y la tía.

Cuando el niño Dalí estaba a punto de cumplir los cuatro años dio la bienvenida a un nuevo miembro de la familia: su hermana Anna Maria. Los dos niños acabarían pasando muchas horas a la salida, que era amplia y, al encontrarse frente a los jardines de la Marquesa, disfrutaban de unas vistas inmejorables. Flores de todos colores, plantas esbeltas y bien regadas, pájaros en busca de algo de sombra... Esta zona del piso era tan importante en la vida de la familia que, cuando edificios nuevos empezaron a ocupar el terreno de los jardines y la galería quedó en una nada, cambiaron de hogar. Dalí había pasado sus primeros ocho años de vida en ese edificio, que siguió su curso sin tener nada más que ver con el artista... hasta que se decidió que había que rescatar la memoria de lo vivido.

Un viaje multisensorial

Ante un espacio tan significativo para la memoria del pintor, el Ayuntamiento de Figueres ha pasado treinta años intentando recuperarlo. Y no se han conformado con la notaría o el piso familiar, sino que han logrado restaurar el edificio entero. Ha sido un esfuerzo colectivo que finalmente ha llegado a buen puerto y que seguro despertará el mismo interés que las demás instalaciones dedicadas al pintor. ¿A quién no le apetece descubrir la casa del Dalí niño?

En la entrada nos entregan un dispositivo de audio-guía, que se irá sincronizando automáticamente con cada estancia para ahorrarnos la molestia de tener que ir picando numeritos. El viaje inmersivo arranca con la ayuda de una narradora que nos explica las vivencias del niño Salvador y familia y, por supuesto, una de las primeras paradas es la notaría, por donde pasaba gente destacada de la Figueres de inicios del siglo XX . Subimos por las escaleras que tantas veces pisaría el niño Salvador y, a través de pantallas, quedamos inmersos en la magnífica terraza donde tanto habían jugado los hermanos Dalí. Nuestra guía particular nos habla de las figuras de la madre, la tía y la abuela, muy influyentes en la vida del futuro artista, pero también del tío, que tenía una librería en la Rambla de Barcelona y siempre que venía de visita aparecía con revistas europeas de arte bajo el brazo. Pero la vida continúa y, a medida que vamos subiendo escaleras, Dalí se va haciendo mayor.

Dalí nos habla  

Pasamos por su época de formación, empezando por Figueres y viajando hasta Madrid, donde conocerá a artistas como Luis Buñuel o Federico García Lorca. Nos convertimos en testigos del primer encuentro con Gala y nos damos cuenta de la importancia que ella tendrá en la vida del artista. Y tomamos coche y avión para acercarnos a París, Londres y Nueva York, donde Dalí tuvo contacto con personajes destacados del momento, como Alfred Hitchcock, Walt Disney o Andy Warhol. Dalí nos habla y, sin poder evitarlo, nos transporta a su cabeza. Dejamos atrás las excentricidades del artista y conocemos algunos de sus pensamientos más profundos sobre las artes aplicadas, pero también sobre la física, las matemáticas o el horror de la bomba atómica. A través de la audio-guía, pero también de hologramas, pantallas y sonidos inmersivos, descubriremos quién había de verdad detrás de uno de los bigotes más reconocibles de la historia. ¡No se pierdan la experiencia inmersiva de la Casa Natal Salvador Dalí!

Y además...

Ah, y aprovechando que estamos en Figueres, podemos completar el día con la visita guiada Ruta Dalí, que nos llevará hasta los espacios más significativos del artista por Figueres. A las familias con niños recomendamos la versión teatralizada familiar: Vadoret y su osito. Con el Museo del Juguete de Cataluña como punto de partida, iremos descubriendo las aventuras de los hermanos Dalí y su peluche preferido: Osito Marquina. ¡A disfrutar de Dalí!

www.casanataldali.cat