LA GUIA

LA REVISTA

[ la revista ]

ADÉNTRATE EN EL ARTE Y LA CULTURA DEL EMPORDÀ A TRAVÉS DE SUS PERSONAJES

Lo Relacional

REMOVIENDO CONCIENCIAS
Por Ignasi Rifé Fotos Javier Almar

Arriba y abajo entre el Baix Empordà y Barcelona, ​​Patricia y Desiré mueven y remueven conciencias a través de Lo Relacional, un colectivo catalizador de relaciones y prácticas que transitan entre la educación, la creación cultural y la dinamización comunitaria. 

Desde una perspectiva feminista, intercultural, queer e interseccional (para aquellos que no lo sepan, la interseccionalidad es el estudio de las identidades sociales solapadas o intersecadas y sus respectivos sistemas de opresión, dominación o discriminación), activan procesos de transformación individual, social y comunitaria que exploran nuevas formas de habitabilidad más compartidas, equitativas, sostenibles y diversas. Lo suyo es generar relaciones, relaciones entre personas, entre contextos, entre disciplinas, entre formas de hacer y de ser... No tienen una única manera de trabajar, sino que parten de una forma híbrida de funcionar que se adapta a las necesidades y posibilidades de cada proyecto, poniendo siempre el foco en las relaciones que se generan a partir de las dinámicas que se proponen.

Patricia Fuentes, nacida en el País Vasco y graduada en la Escuela de Teatro de Bizkaia, continuó su formación especializándose en teatro físico y danza contemporánea en Amsterdam y Barcelona. De su experiencia de trabajar en un centro con jóvenes, en Hospitalet de Llobregat, aprendió a comunicarse utilizando metodologías de teatro, de movimiento y de creación, de tal modo que se generara un diálogo diferente, más vivo, que no en una clase tradicional en la que, a menudo, la relación es unidireccional.

Desiré Rodrigo, hija de un pequeño pueblo de Valencia, pronto sintió la necesidad de ampliar horizontes y se marchó a Barcelona. Interesada por todo lo relacionado con la política, se licenció en Sociología, especializándose con una maestría en género, familia y políticas sociales y un posgrado en desarrollo cultural comunitario. Su inquietud ha sido siempre entrelazar el mundo del activismo con el mundo de la educación, acumulando formación y experiencias en realidades muy diversas.

Patricia y Desiré se conocieron en Hospitalet de Llobregat, y desde un primer momento conectaron en la forma de vivir el activismo, de entender el hecho performativo como canal para transformar la realidad más cercana. Así nació Lo Relacional. Con el tiempo, teniendo su sede en Barcelona, ​​se fue fortaleciendo su relación con el Empordà, primero haciendo visitas a compañeras y amigas, y más adelante haciendo largas estancias y colaborando con poblaciones cercanas, como Torroella de Montgrí, en la elaboración de talleres y actividades en centros cívicos y educativos. 

Lo Relacional es una entidad pequeña, con colaboradoras y compañeras que suman según cada proyecto. Trabajan a partir de peticiones que reciben, principalmente, instituciones públicas. Proyectos y talleres muy enfocados al entorno en el que se llevarán a cabo. Practicando la pedagogía de la empatía, la escucha activa y una especial atención a los procesos y mecanismos de funcionamiento de las personas.

«¿Quién se está quedando fuera o en los márgenes de nuestras acciones? En Lo Relacional nos preguntamos cómo abordar las diferencias desde el empoderamiento y las alianzas y no desde la creación de desigualdades. Cómo visibilizar cuerpos, géneros, sexualidades, capacidades, culturas, espiritualidades desde una perspectiva interseccional.»

De su experiencia en centros educativos, destacan que a menudo se confunde la igualdad con la uniformidad y que faltan espacios de diálogo libre y reflexivo. Ponen como ejemplo la ubicación de las tablas en el aula, predeterminada por una forma muy concreta, y poco inclusiva, de entender la comunicación entre alumnos y maestros. Sus proyectos buscan la forma de pasar de una pedagogía normalizadora a una pedagogía de la libertad, la equidad y la pluralidad. Educar por la autoaceptación y el amor propio. Articular nuevas formas de pensar, ser y estar en común.

Lo Relacional trabaja desde, con y por la anormalidad. Se pregunta por nuestros privilegios, cómo tomar conciencia de los mandatos que tenemos interiorizados y cómo los transmitimos en nuestras relaciones personales y profesionales. Cuestiona lo que hemos asumido como válido, natural, normal, como verdad absoluta, y procura realizar ejercicios de escucha y complicidad con personas que tienen marcos interpretativos diversos.

«En Lo Relacional nos preguntamos por los cuidados, el propio, a las demás personas y al entorno. Cómo hacer de nuestras vidas espacios más amables y sostenibles. Cocinamos las preguntas a fuego lento, abrazando las (in)coherencias, dejando espacio para los matices, la experimentación y el fracaso. Nos hacemos preguntas desde una responsabilidad compartida, para seguir viviendo y conspirando en favor de las pluralidades. Para que muchas minorías se sientan cómodas y acogidas en espacios de vida común.»

¿Existe margen para ser optimista? «Sí, sin duda, si no, no haríamos lo que hacemos».