LA GUIA

LA REVISTA

[ la revista ]

ADÉNTRATE EN EL ARTE Y LA CULTURA DEL EMPORDÀ A TRAVÉS DE SUS PERSONAJES

Núria Comamala

ESTUDIAR IDIOMAS PARA SER LIBRES
Por Emma Aixalà Fotos Javi Almar

Es filóloga, ha vivido en Italia, Francia e Irlanda, y sabe lo que implica desconocer la lengua de adopción. En la escuela www.nuriacomamala.com ofrece clases en línea de catalán y castellano a personas extranjeras instaladas en Catalunya. Charlamos con ella un día cargado de nubes.

¿Empiezas las clases hablando del tiempo?

Empezamos la conversación con la palabra o la expresión del día y, en niveles más avanzados, con la imagen del día. La palabra de hoy podría ser nublado, sí.

Tu lema es: “Idiomas para gente interesante”. ¿Quién aprende lenguas lo es más?

Todos somos interesantes pero si no dominamos el idioma no somos libres, no somos nosotros mismos, nos sentimos incómodos. Mi objetivo es ayudarte a ser tú mismo en una lengua que no es todavía la tuya y dejes de sentirte extranjero.

Por eso los cursos se llaman “Siéntete en casa”…

Lengua es hogar. Es poder pedir el café como a ti te gusta, explicar al médico qué te pasa y que te entienda. 

También dices que lengua es progreso…

Los idiomas abren puertas para conseguir trabajo, ascender y hacer mejores tratos. Si eres un profesional que trabaja en Catalunya tienes que poder comunicar tu potencial al menos en uno de los dos idiomas oficiales, si no eres menos competitivo.

Calificas de aventura emocionante el hecho de aprender un idioma, pero puede dar pereza porque no se aprende rápido…

Es una aventura porque todos los proyectos de la vida lo son, y emocionante porque es un reto. Y aunque hay momentos en que abandonarías por el esfuerzo y compromiso que pide, el día que puedes mantener una conversación porque comprendes el idioma y has interiorizado estructuras y vocabulario, la satisfacción es enorme.

Basas el aprendizaje en cuatro pilares, ¿cuáles son?

El primero es la personalización: respetar el ritmo, la manera de aprender y las necesidades de cada alumno. Por eso, conectado con el segundo pilar –enseñar a través de contenidos motivantes y socioculturales–, pregunto: ¿qué haces en tú tiempo libre? ¿Cómo te gusta aprender?

¿Y los demás?

Dar herramientas para llevar a cabo una inmersión activa y poner en práctica lo que vas aprendiendo. Y, finalmente, la expresión oral: mi principal objetivo es que entiendas y, sobre todo, que hables.

Un idioma es un vehículo de integración social y cultural…

¡Y de respeto! Sé egoísta y aprende para ti, pero hazlo también como muestra de respeto al país que has elegido vivir.

¿Hay quién duda entre estudiar catalán o castellano?

Sí, y la respuesta es la siguiente: coste versus oportunidad. Si tu entorno es catalán, vas a un curso de yoga en catalán o el grupo de WhatsApp de la escuela de tus hijos es en catalán, te interesa aprender catalán primero.  

¿La comodidad de las clases en línea es un argumento a favor?

Es una ventaja, y aún más para los profesionales que viajan. Además, la pandemia ha demostrado que la calidez atraviesa sin problemas la pantalla. 

//

www.nuriacomamala.com

Tel. 650 061 969

@nuria.comamala

nuria@nuriacomamala.com