THE GUIDE

THE MAGAZINE

[ the magazine ]

LOOK INTO THE ART AND CULTURE OF EMPORDÀ THROUGH ITS CHARACTERS

Majoral

CUANDO EL MEDITERRÁNEO LO ES TODO
By Emma Aixalà

Las formas, texturas, colores y volúmenes de este mar que tanto marca nuestro estilo de vida son la fuente de inspiración de Majoral desde hace casi cinco décadas.

El mismo mar que abraza el Empordà abraza a Formentera, la isla donde un joven de Sabadell empezó su proyecto vital y creativo en los años 70, en medio de un ambiente familiar y rodeado de una naturaleza en estado de gracia. Ella le sedujo y él la convirtió en su musa para darle todas las formas imaginables. Coger con los dedos una de sus joyas es, a la vez, sentir las rítmicas olas del mar, la arena que acaricia la piel, la posidonia enredándose en los pies, la frescura de una gota de agua, la áspera elegancia de una rama de romero. Hablar de Mayoral es, pues, hablar de joyas de inspiración mediterránea.

Al igual que el mar y el cielo se confunden en el horizonte, la vida y la obra de Enric Majoral se fusionan y en cada pieza germina una pequeña visión del mundo que apela a un recuerdo, a un lugar, a una emoción vivida. En todos estos años ha creado cientos de joyas singulares, bellas, únicas, que han servido de punto de partida para tantísimas colecciones. Y siempre trabajadas artesanalmente porque él, hijo de un artesano de la marroquinería, dice que así se transmiten mejor los valores y sentimientos que quedan impregnados. Y avisa de que el trabajo artesanal se refiere a muchas más cosas que a las manos: significa aplicar también la inteligencia, la técnica y el corazón.

El arte de explorar con respeto

Mayoral es un libre creador que parte de la intuición, que borra limitaciones y complejos y experimenta con técnicas y materias. Estas últimas elegidas con el máximo cuidado y respeto por el entorno con el objetivo de limitar el impacto negativo de la actividad joyera. Él cree en un producto de lujo artesanal y respetuoso en cuanto sus colecciones en oro se elaboran o bien con metal reciclado con denominación RJC, o bien con oro con certificación Fairmined, sello que garantiza que ha sido extraído de forma justa, responsable y sostenible por pequeñas comunidades mineras.

Con estas bases ha ido haciendo camino con su equipo creativo en un sector que hace tiempo que le reconoce el estilo y la huella. A modo de ejemplo, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artesanía que entrega el Ministerio de Industria, la Carta de Maestro Artesano concedida por la Generalidad de Cataluña, y el Premio a la Trayectoria del Colegio de Joyeros de Cataluña.

El hilo de la continuidad

Desde hace unos años, la visión, creatividad y compromiso de este artista se ha visto reforzada con la de su hijo Roc, diseñador, quien ha realizado algunas de las colecciones más celebradas de la firma, como Pluja , Samoa o Mariposas. Su aprendizaje se ha cocinado a fuego lento, desde la teoría y práctica en cada uno de los estadios del oficio. Comparte con el padre y mentor la rica base cultural y el ingenio para la innovación constructiva, y está convencido de que una joya sólo lo es si se adapta y toma vida en el cuerpo de quien la luce. Roc Majoral es el hilo de continuidad y de futuro que, aseguran, no se alejará ni del sello ni del espíritu de la casa. Ni del mediterráneo que abraza tanto a Formentera como el Empordà.