LA GUIA

LA REVISTA

[ la revista ]

ADÉNTRATE EN EL ARTE Y LA CULTURA DEL EMPORDÀ A TRAVÉS DE SUS PERSONAJES

Bernat Daviu

"TRABAJAR ACOMPAÑADO ME HA HECHO MEJOR ARTISTA"

Por Gisela Chillida Fotos Andrea Ferrés

Bernat Daviu es artista y codirige la galería de arte Bombon Projects. Su práctica artística se centra en la creación de imágenes con capas discordantes de significado que a menudo abordan las contradicciones entre el arte y la vida. La pintura está presente en la mayoría de sus proyectos -junto al vídeo, el diseño de vestuario, la comida o la performance- medios que le permiten relacionarse con lugares y personas de diferentes disciplinas.

b1n0

"EN EL EMPORDÀ SE ESTÁ CREANDO UNA COMUNIÓN DE ARTISTAS INCREÍBLE"

Por Agus Izquierdo Fotos Lluís Tudela

Emili Bosch y Malcus Codolà son b1n0, un tándem electrónico arraigado en la Bisbal que ha conseguido hacerse un sitio, con plena legitimidad, en la escena catalana. Entre la periferia y la música bailable, este proyecto nacido en plena pandemia ha conseguido trabajar en poco tiempo con artistas de la talla de Núria Graham, Tarta Relena, Fernando Palau, El Pequeño de Cal Eril o Pau Vehí (PHOAC). Exploradores impávidos de terrenos inhóspitos, b1n0 son más navegantes que músicos; más descubridores que productores. Ahora, después de bi (Foehn Records, 2021), trabajan en un nuevo EP que utilizará una voz creada con inteligencia artificial. Hemos conversado con la mitad de la formación.

Víctor Dolz

LAS MIRADAS ABISALES

Por Eudald Camps Fotos Lluís Català

Víctor Dolz (Begur, 1945) es un artista casi secreto. Indiferente a la comedia que el mundo del arte nunca se cansa de representar, él pinta, de forma constante y metódica, en sus estudios de Begur y Palafrugell algo al margen de todo, sin prisas y con la conciencia de estar haciendo justamente lo que necesita hacer. Como en sus obras, donde todo tiende a volverse esencial, Dolz administra cuidadosamente las palabras, pero se muestra generoso cuando el espectador se aproxima a sus trabajos con el despojo que...

 

Tew Bunnag

"TODO FORMA PARTE DE UN INTERCAMBIO"

Por Azucena Moya Fotos Paula da Lua

En medio del Baix Empordà me encuentro con Tew Bunnag, profesional en el acompañamiento al luto, escritor y profesor de taichí. Tew se mudó al Empordà por amor. Me confiesa que al inicio no quería cambiar su vida en Grecia, pero que el paisaje dulce y abundante de la región ampurdanesa le cautivó. Tew ha nacido en Tailandia, habla ocho idiomas y explica que de las experiencias en el acompañamiento al duelo, de la educación universitaria en Economía en Cambridge y de la práctica del taichí ha aprendido que todo forma parte de un intercambio.

Núria Graham

"CADA VEZ ME CONOZCO MEJOR"

Por Agus Izquierdo Fotos Ingride Ferrer

El último álbum de Núria Graham, Cyclamen, funciona como una burbuja de aire fresco que propone un nuevo viaje instrumental. Conjura un pulpo eléctrico, que acompaña de la experimentación instrumental. Conversamos con la compositora, cantante y guitarrista sobre su vida en La Bisbal d'Empordà, sus últimos meses de giras frenéticas y conciertos en la otra punta del mundo y sobre la digestión del nuevo disco.

  

Lo Relacional

REMOVIENDO CONCIENCIAS

Por Ignasi Rifé Fotos Javier Almar

Arriba y abajo entre el Baix Empordà y Barcelona, ​​Patricia y Desiré mueven y remueven conciencias a través de Lo Relacional, un colectivo catalizador de relaciones y prácticas que transitan entre la educación, la creación cultural y la dinamización comunitaria. Desde una perspectiva feminista, intercultural, queer e interseccional (para aquellos que no lo sepan, la interseccionalidad es el estudio de las identidades sociales solapadas o intersecadas y sus respectivos sistemas de opresión, dominación o discriminación), activan procesos de transformación individual, social y comunitaria que exploran nuevas formas de habitabilidad más compartidas, equitativas, sostenibles y diversas. Lo suyo es generar relaciones, relaciones entre personas, entre contextos, entre disciplinas, entre formas de hacer y de ser... No tienen una única manera de trabajar, sino que parten de una forma híbrida de funcionar que se adapta a las necesidades y posibilidades de cada proyecto, poniendo siempre el foco en las relaciones que se generan a partir de las dinámicas que se proponen.

Pilar Farrés

"TODA MEMORIA ES UNA CONSTRUCCIÓN SUTIL Y AL MISMO TIEMPO COMPLEJA DE RECUERDO Y OLVIDO"

Por Eudald Camps Fotos Paula da Lua

Se hace difícil abarcar a una creadora como Pilar Farrés, no tanto por sus trabajos concretos, construidos minuciosamente gracias a su insólita sensibilidad poética, como por la multitud de registros que adopta su práctica artística, especialmente cuando se desplaza al territorio de la curaduría o, más aún, cuando se oculta para dar voz a quienes a menudo no tienen. En un mundo, el del arte, en el que los egos no paran de crecer, Pilar Farrés parece haber emprendido un camino en dirección contraria: proyectos como Empordoneses, Treinta miradas de un espacio indiscreto, Memorias o Noche tienen en común la suya naturaleza plural o, por ser más precisos, la reivindicación de la comunidad creativa. Por su parte, Farrés se define con pocas palabras: «Artista ampurdanesa multidisciplinar»

Tamari-e

EL VIAJE DE KITAMURA

Por Eudald Camps Fotos Andrea Ferrés

Hace casi cuatro décadas que Hiroshi Kitamura (Hokkaido, 1955) dejó atrás el su mundo para familiarizarse con la mirada occidental. La pintura de los grandes maestros —como Goya, Picasso o Miró— y la arquitectura de Gaudí le llevaron a un universo mediterráneo que todavía explora desde el paisaje de Camallera. La síntesis de mundos no puede ser, en apariencia, más extraña: el Tamari-e de Kitamura, basado en el fluir natural de los elementos pictóricos, poco tiene que ver con la tradición ibérica, a menudo condicionada por el dramatismo de la propia historia. Sin embargo, las contradicciones, insistimos, sólo son aparentes…

Dolça Abella

UN VIAJE EN BUSCA DE LAS MEJORES FLORES

Por Cristina Gaggioli Fotos Andrea Ferrés

La noche es oscura. En medio del Cap de Creus reina el silencio, sólo roto por las olas que estallan imparables de fondo en las rocas costeras. Por el camino se oye un motor que se avecina. Es el jeep de Laura y Sergi que, con un remolque cargado con una treintena de cajas de abejas, afronta un viaje muy especial.

Manolo Ballesteros

GEOMETRÍA Y FINURA

Por Eudald Camps Fotos Javier Almar

Manolo Ballesteros (Barcelona, ​​1965) se proyecta más en el exterior que en nuestro país. Quizá por eso ha acabado escogiendo el Empordà para vivir y trabajar: como espacio de receso es inigualable. Algo al margen de las dinámicas alienantes de la ciudad, la casa familiar de Vilatenim es el lugar donde su pintura ocupa el espacio, lentamente pero sin pausa. Colorea el espacio y esculpe lo visible: sus últimos trabajos nos hablan de un arte expandido que, en el fondo, es sinónimo de madurez.