Pescar para un pueblo, un oficio que desapareceHABLAMOS CON RAFEL LLINARES, PESCADOR DE CADAQUÉS
Por Stephen Shemella
Fotos James Rexroad
Un equipo de hábiles marineros con los conocimientos apropiados y una flota modesta aunque pueden surcar las aguas de su costa y tener un buen día de pesca. Y esta captura, con la ayuda de una lonja adecuada, se puede compartir a diario con la comunidad para ofrecer una fuente de calidad: pescado de proximidad, apenas manipulado, acabado de bajar de la barca. |
Can Bosc del BaróUNA GRANJA DE EXCELENCIA
Por Stephen Shemella
Fotos Andrea Ferrés
Pedro se convirtió en labrador por tradición familiar, pero lo cierto es que cada generación ha defendido su propia idea del oficio. El producto de la agricultura sostenible es cada vez más buscado por nuevos clientes, chefs o padres conscientes de la comida que ponen en la mesa. |
Carlus Trijueque: el pastor de les GavarresUN REBAÑO DE SU SELECCIÓN, UN BOSQUE EN EL EMPORDÀ Y SUS PERROS LEALES: EN CARLUS TRIJUEQUE VIVE LA VIDA LENTAMENTE
Por Stephen Shemella
Fotos Andrea Ferrés
En medio de la rápida aceleración tecnológica del siglo XXI, el bosque, el ritmo pausado y cíclico de la Madre Naturaleza aún pervive. Después de sólo unos días junto a este joven pastor, no queda ninguna duda del amor que siente por su trabajo. |
La remeiera PàcidaLA SABIDURÍA Y LAS PLANTAS
Por Pepa Clavería
Fotos Andrea Ferrés
Plàcida Vidal, remeiera o sanadora, lleva decenas de años viviendo en Vilarnadal. Tanto ella como su marido, oriundos de la zona de Camprodon, “bajaron de montaña” buscando otro tipo de vida. De familia de payeses, con sus vacas, huertos y pastos, utilizaban desde siempre plantas y frutos de la naturaleza para remediar los males de humanos y animales. |
Marítim BarCÓCTEL IRREPETIBLE, REPÚBLICA INDEPENDIENTE
Por Eudald Camps
Fotos Andrea Ferrés i arxiu privat
Este debe ser uno de los secretos del éxito del Marítim: ser lugar de encuentro y catalizador de sensibilidades más allá de épocas y modas. |