LA GUIA

LA REVISTA

[ la revista ]

ADÉNTRATE EN EL ARTE Y LA CULTURA DEL EMPORDÀ A TRAVÉS DE SUS PERSONAJES

Cap Roig

EL SUEÑO DE LA ARISTÓCRATA INGLESA Y EL CORONEL RUSO
Por Emma Aixalà Fotos Fundació ”la Caixa”

La historia está llena de rincones fascinantes que esperan ser descubiertos. Cuando esto ocurre, el tiempo se detiene y un puñado de personajes, paisajes y pasiones cobran vida y nos cautivan para siempre. El del castillo y los jardines de Cap Roig, en Calella de Palafrugell, es uno de estos relatos y ahora brilla con luz propia. Lo hace después del trabajo de archivo que la Fundación ”la Caixa” ha hecho de un impresionante fondo documental: más de 1.500 escritos, casi 6.000 fotografías y una treintena de películas que revelan la extraordinaria aventura ampurdanesa del matrimonio formado por Dorothy Muriel Webster y Nicolau Woevodski.

Ella, una aristócrata inglesa a la que el marido dejó para casarse con su mejor amiga, era decoradora, aficionada a la arqueología ya la jardinería. Él, un coronel ruso exiliado en Londres poco antes de la revolución de 1917, era un apasionado del dibujo y la arquitectura. Se casaron en segundas nupcias, lo que generó un gran escándalo en la prensa rosa del momento, y decidieron marcharse lejos de Inglaterra. Viajando por el Mediterráneo, descubrieron la Costa Brava, se enamoraron de las caprichosas rocas de Cap Roig y en 1927 compraron un terreno escarpado y entregado al mar. Aquí harían realidad su sueño, construirían un castillo y crearían un jardín botánico. Las obras se alargaron décadas debido a las interrupciones forzadas por la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, también por las dificultades económicas, pero el proyecto se culminó y el matrimonio Woevodski lo pudo disfrutar hasta su muerte; él en 1975 y ella, en 1980.

Una larga vida documentada

Después, y para garantizar la conservación del legado arquitectónico y paisajístico, la familia tuvo que ceder el conjunto a la Caja de Ahorros de Girona. Ahora está en manos de la Fundación ”la Caixa” y es esta entidad la que se ha encargado de indexar documentos, cartas personales, correspondencia profesional, grabados, mapas, dibujos y planos realizados por Nicolau Woevodski. Incluso se han localizado un par de herbarios de principios del siglo XX, prueba de su firme intención de diseñar un gran jardín. Una valiosa información que ha dado muchos detalles de la vida de este matrimonio al que llamaban "los rusos". Se ha sabido, por ejemplo, que impulsaron proyectos arquitectónicos y de promoción urbanística, y que tenían un buen círculo de amistades: la nobleza y la realeza europea, la diplomacia inglesa instalada en España y el grupo Happy Valley Set, integrado por colonos británicos entregados al hedonismo y el lujo en el África colonial del momento. Pero también se relacionaban con ilustres ampurdaneses, como el escritor Josep Pla o los eternos Gala y Salvador Dalí, y con influyentes artistas, como el pintor Josep Maria Sert y su esposa Roussadana Mdivani, el diseñador Cristóbal Balenciaga o la actriz británica Madeleine Carroll.

Un escenario creativo e inspirador

Parece que el destino reserve momentos brillantes, para Cap Roig, porque desde 1990 los jardines se transforman en un escenario de verano de primer orden. Lo fue para el Pequeño Festival de Jazz de la Costa Brava y, desde 2011, lo es para el Cap Roig Festival, una de las citas musicales más importantes del sur de Europa. Cuando el festival baja el telón, son los visitantes de los jardines quienes disfrutan del entorno y se esparcen por caminos, atajos y rincones atraídos por la misma magia que cautivó, hace casi cien años, a una aristócrata inglesa y un coronel ruso.


www.fundacionlacaixa.org