LA REVISTA

LA GUIA

Cerca de mi

[ la revista ]

ADÉNTRATE EN EL ARTE Y LA CULTURA DEL EMPORDÀ A TRAVÉS DE SUS PERSONAJES

12 pequeñas calas para disfrutar de la Costa Brava!

RECORREMOS LA COSTA DEL BAIX Y EL ALT EMPORDÀ

Porque verás salir el sol, porque lo verás ponerse, porque queda resguardada del viento, por las vistas fantásticas, por el color del fondo marino… Te proponemos mil y una razones para descubrir este mapa del tesoro.

No es extraño que los antiguos griegos desembarcaran en nuestra costa si desde el mar veían paraísos como estos. Ellos llegaron por mar; nosotros lo haremos por tierra. Y la caminata valdrá la pena, porque al final del camino se abrirá ante nosotros un oasis virgen de aguas turquesas y esmeralda de belleza infinita.

Pero disfrutar también significa cuidar. Las calas de la Costa Brava forman parte de ecosistemas frágiles y escasos. Si queremos seguir emocionándonos con estos paisajes, debemos hacer compatibles el ocio y el respeto. 

Planifica bien tu salida, infórmate sobre las condiciones de acceso (algunas calas tienen restricciones), sigue los caminos señalizados, no dejes rastro de tu paso y no recojas ni plantas, ni piedras ni conchas.

No apiles piedras, no captures cangrejos, caracoles ni otras especies marinas: observa la naturaleza con respeto y a distancia, sin alterarla.

Lleva siempre una bolsa para tus residuos y, si puedes, recoge también los que encuentres. Recuerda: el mejor recuerdo es el que no deja huella.

Disfrutemos, sí, pero con respeto y conciencia. Para que la Costa Brava siga siendo naturaleza viva también mañana!


Cala Ametller (Sant Feliu de Guíxols, Baix Empordà)

Situada dentro del Espacio Natural Protegido de Les Cadiretes, esta cala combina fondo marino rocoso y aguas transparentes ideales para hacer snorkel. Es pequeña y está rodeada de acantilados, lo que le da un encanto salvaje.

👉 Evita pisar la vegetación costera y no te lleves nada: conchas y piedras forman parte del equilibrio natural. Recuerda llevarte siempre tus residuos.


Cala Senya Blanca (S’Agaró, Sant Feliu de Guíxols, Baix Empordà)

Una pequeña joya en el camino de ronda de S’Agaró, rodeada de rocas y pinos. Esta cala, de arena gruesa y aguas claras, es fácilmente accesible a pie y ofrece un ambiente íntimo, especialmente por la mañana. Ideal para un baño tranquilo entre naturaleza y arquitectura noucentista.

👉 No dejes toallas ni objetos sobre la vegetación costera. Accede solo por los pasos señalizados y no alteres el equilibrio de este entorno pequeño y frágil.


Cala de les Roques Planes (Calonge, Baix Empordà)

Sorprende a todo el mundo por las rocas que emergen de las aguas cristalinas. Son grandes, redondeadas, cómodas y cálidas. Visitantes y bañistas se suben, se tumban, saltan, leen o buscan formas escondidas en sus contornos esculpidos por el agua y el viento. Se accede por el sur y el norte a través de caminos de ronda.

👉 No hagas grafitis ni modifiques las rocas: son formaciones naturales únicas. Accede solo por los caminos señalizados.


Cala Estreta (Palamós, Baix Empordà)

Tras una caminata, distinguimos dos finísimas líneas de arena recorriendo la falda de la montaña y la orilla del mar. Hemos llegado a nuestro destino: una pequeña y maravillosa cala de aguas transparentes donde pasar horas ajenos al ruido del mundo. Para muchos, es el lugar perfecto para pasar la noche y contemplar el amanecer.

👉 No se permite acampar ni encender fuego. Disfruta del silencio y no dejes rastro de tu paso.


Cala Pedrosa (Tamariu, Palafrugell, Baix Empordà)

Pequeña y de cantos rodados, rodeada de pinos y con un acceso que requiere una breve caminata, Cala Pedrosa recompensa el esfuerzo con aguas frescas y transparentes. Un lugar perfecto para desconectar y sumergirse en la calma del litoral salvaje de Palafrugell.

👉 No hagas fuego ni dejes restos de comida. Es una cala sin servicios, así que hay que ser autosuficiente y muy respetuoso con el entorno. No recojas elementos naturales: el mejor recuerdo es el respeto.


Cala S’Eixugador (Begur, Baix Empordà)

Por las fotos que hay en la red podrías pensar que esta cala es de difícil acceso. Nada más lejos de la realidad: solo hay que bajar hasta la playa de Sa Tuna y seguir unos minutos el camino de ronda hasta el mirador de madera y Sa Punta des Plom. Bienvenidos a este pequeño oasis transparente de 50 metros de largo.

👉 Mantén un tono de voz bajo, no dejes residuos y respeta la tranquilidad del entorno y de la fauna marina.


Cala Ferriol (L’Estartit, Baix Empordà)

Una de las calas más salvajes y fotogénicas de la Costa Brava, situada dentro del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter. Cala Ferriol sorprende con un escenario casi teatral: dos paredes de roca que se abren como un telón y, en el centro, un pequeño islote de piedras que emerge del agua.

El acceso se realiza a pie o en kayak. El itinerario a pie, exigente y sin sombra hasta los últimos metros, puede consultarse en la web del Parc. Por ello, se recomienda evitar las horas de máxima insolación.

Los acantilados que rodean la cala albergan especies protegidas como la ensopeguera, con un endemismo que florece en verano. En el fondo marino se extiende una pradera de posidonia protegida, señalizada con boyas del Parc donde no se permite lanzar el ancla. Aun así, está permitido nadar y hacer snorkel, siempre con respeto por el entorno.

👉 Es una cala virgen y sin servicios: planifica bien tu visita, no dejes rastro y recuerda que el mejor recuerdo es no alterar este paisaje único.


Cala Guillola (Cadaqués, Alt Empordà)

Las pequeñas calas salpican el Cap de Creus, y esta se encuentra al norte de Cadaqués. Pequeña, de piedras y con aguas tan claras que se les ve el alma, es ideal tanto para quienes disfrutan caminando como para quienes prefieren dejar el coche cerca.

👉 Aparca solo en las zonas habilitadas y evita pisar la vegetación dunar o litoral.


Cala Fornells (El Port de la Selva, Alt Empordà)

Al norte del Parque Natural del Cap de Creus se esconde una cala de cantos rodados y aguas cristalinas, un rincón donde el tiempo se detiene y la naturaleza habla con voz propia. Pinos, rocas esculpidas por el viento y un horizonte azul intenso crean un paisaje cautivador. Se accede a pie tras una caminata de unos 30 minutos desde Cala Tamariua, siguiendo un sendero bien trazado.

👉 No captures fauna marina como cangrejos o caracoles. Observa con respeto y disfruta del paisaje sin alterarlo. Lleva siempre una bolsa para recoger tus residuos y, si puedes, también los que encuentres.


Cala Bramant (Llançà, Alt Empordà)

Las paredes de piedra que la rodean, la protegen, la dibujan y la sostienen bajo el agua le dan el aspecto de una piscina natural. Imprescindible sumergirse.

👉 Evita saltar desde las rocas y respeta el fondo marino, muy frágil en esta zona. Obsérvalo, pero no lo toques.


Cala de les Tres Platgetes (Portbou, Alt Empordà)

Bajo la protección de un gran acantilado se encuentra esta cala, a la que se llega en 10 minutos por el camino de ronda. El baño tranquilo y las vistas a la bahía están aseguradas.

👉 Disfruta del baño, pero no olvides observar y proteger lo que te rodea. Si vas con perro, llévalo atado y recoge sus excrementos. Ayuda a mantener limpio este espacio natural.


🌿 Disfrutar con respeto: pequeños gestos, gran impacto

Las calas de la Costa Brava son un patrimonio natural delicado. Para conservarlo:

• Planifica tu visita y utiliza siempre los caminos señalizados.

• Infórmate antes de ir: algunas calas tienen limitaciones o regulaciones de acceso.

• No dejes rastro: llévate tus residuos y, si puedes, recoge los que encuentres.

• No enciendas fuego ni fumes en zonas forestales.

• No te lleves piedras, conchas ni ningún elemento natural.

• No apiles piedras ni captures cangrejos, caracoles u otras especies.

• No alimentes a la fauna ni te acerques demasiado: observa la naturaleza con respeto y a distancia.

• Usa cremas solares respetuosas con la vida marina.

• Si vas con perro, llévalo atado y recoge sus excrementos.


Este verano, conecta con la naturaleza con conciencia. Para que la belleza de hoy también sea la belleza de mañana.

🔗 Más información: espaisnaturals.cat