LA GUIA

LA REVISTA

[ la revista ]

ADÉNTRATE EN EL ARTE Y LA CULTURA DEL EMPORDÀ A TRAVÉS DE SUS PERSONAJES

Manolo Ballesteros

GEOMETRÍA Y FINURA

Por Eudald Camps Fotos Javier Almar

Manolo Ballesteros (Barcelona, ​​1965) se proyecta más en el exterior que en nuestro país. Quizá por eso ha acabado escogiendo el Empordà para vivir y trabajar: como espacio de receso es inigualable. Algo al margen de las dinámicas alienantes de la ciudad, la casa familiar de Vilatenim es el lugar donde su pintura ocupa el espacio, lentamente pero sin pausa. Colorea el espacio y esculpe lo visible: sus últimos trabajos nos hablan de un arte expandido que, en el fondo, es sinónimo de madurez.

Playmodes

DIVINA LUZ

Por Gisela Chillida Fotos Eloi Maduell

Playmodes es un estudio de investigación audiovisual que trabaja con tecnologías personalizadas y herramientas de código abierto donde la mezcla de creatividad, software y hardware da lugar a instalaciones inmersivas, mapping de proyección, iluminación de edificios, escenografía digital, instrumentos audiovisuales y diseño sonoro.

Lídia Masllorens

VIVIR EN LA PINTURA

Por Eudald Camps Fotos Andrea Ferrés

Hace exactamente una década, justo antes de ganar el Premio de Pintura de la Fundación Vila Casas (2013), el artista Lídia Masllorens, demostrando encontrarse años luz de cualquier forma de estridencia ególatra, se definía de la siguiente forma: “ Nací en Caldes de Malavella en 1967. Actualmente vivo en Cassà de la Selva y trabajo como profesora de dibujo en el instituto de Llagostera. Obtuve la licenciatura en Bellas Artes en 1991. He ampliado los estudios de pintura con otros de fotografía, grabado, escultura en piedra y escultura de gran formato”.

Enric Auquer

TALENTO AMPURDANÉS

Por Thaïs Botinas Fotos Javier Almar

"El intérprete del momento", "un hallazgo del cine de aquellos que pasa muy de vez en cuando", "un roba escenas despampanante", todo esto se ha dicho de este actor que en los últimos dos años ha ganado un premio Goya, un Ondas y tres premios Feroz. Es una bestia escénica, un talento natural, del que sin duda oiremos hablar mucho. Y tenemos la suerte de que es de aquí, hijo del Empordà. Y que es cercano, sensible, afable. Profesional y desgarbado a la vez. Es de esas personas que exagera sus defectos y te los muestra tan abiertamente que se convierten en virtudes.

Joana Santamans

RESCATANDO EL OFICIO DE PINTOR

Por Emma Aixalà Fotos Andrea Ferrés

Nos ha cautivado con un bestiario precioso que nos mira directamente a los ojos. Hoy lo hace con una conversación en su casa, en un pequeño pueblo del Alt Empordà. La pintora Joana Santamans dice estar en un momento de reflexión, de mirar y remirar, de darse tiempo para sentir qué quiere. Con una melodía de piano y la carcajada de su hija de fondo, confiesa que le llega todo lo que proyecta en el universo.

Marta Carola

LA MUJER DE LA ALBERA

Por Emma Aixalà Fotos Andrea Ferrés

Tiene una mirada noble, transparente, silenciosa, discreta. Una mirada iluminada por la luz de la sierra en la que vive comprometida con una especie que se encuentra en peligro de extinción, la vaca de la Albera.

Núria Comamala

ESTUDIAR IDIOMAS PARA SER LIBRES

Por Emma Aixalà Fotos Javi Almar

"Si no sabemos el idioma del nuevo país, ni somos libres ni somos nosotros mismos". Es filóloga, ha vivido en Italia, Francia e Irlanda, y sabe lo que implica desconocer la lengua de adopción. En la escuela www.nuriacomamala.com ofrece clases en línea de catalán y castellano a personas extranjeras instaladas en Catalunya. Charlamos con ella un día cargado de nubes.

Javier Garcés

Y EL VUELO DE LA ABUBILLA

Por Eudald Camps Fotos Javier Almar

Javier Garcés (Zaragoza, 1959) lo tiene meridianamente claro: «Saber hacer cosas es sólo una parte, muy importante, pero sólo una parte ... Lo que hay, en primer lugar, es saber mirar». Hecha la declaración de principios, en cualquier caso, lo que queda es la adopción de un medio -la pintura- que, para un artista contemporáneo (y Garcés lo es sin lugar a dudas), no representa la opción más sencilla.

Jordi Pigem

«REDESCUBRIR EL HECHIZO DE LA VIDA»

Por Gabriel Ventura Fotos Andrea Ferrés

Algunas plantas, animales o seres unicelulares son capaces de encontrar soluciones a problemas que nosotros, los humanos, no sabríamos resolver. La «inteligencia vital» es una manera de redescubrir el encanto de la vida, de romper el espejismo de que las máquinas pueden ser como nosotros.

Enric Pladevall

ENCRIPTAR EL SUEÑO

Por Eudald Camps Fotos Yayoi Sawada

Con el cambio de siglo, Enric Pladevall (Vic, 1951) decidió concentrar todos sus esfuerzos en la creación de un espacio, Olivar, que conseguía fusionar arte y naturaleza en Ventalló, en el corazón del Empordà. Su proyecto vital (www.lolivar.cat) apostaba por múltiples disciplinas creativas mediante el diálogo activo con el paisaje. Sin embargo, su tenacidad, unida a una mirada escrutadora que no se contenta con lo inmediato, le ha llevado a remachar el plan inicial con una cripta (www.cripta.cat) que es un corolario a toda una vida de proyectos que, en muchos casos, suponen una insólita fusión entre una sensibilidad casi minimalista y el despliegue escenográfico que, cuando es necesario, flirtea con la desmesura. Pladevall en estado puro.